MOOC

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos) Es decir, se trata de un curso a distancia, accesible por internet al que se puede apuntar cualquier persona y prácticamente no tiene límite de participantes.

Ventajas

  • Son una nueva alternativa educativa.
  • Complementan a la educación tradicional.
  • Las personas de países en desarrollo sin posibilidad de adquirir una educación superior, pueden aprender con los mismos materiales y profesores que las de los países desarrollados.
  • Permiten generar datos de los usuarios que participan.
  • La elaboración de este producto educativo es acorde a las necesidades e intereses de los estudiantes.
  • No existe limitación en el número de matriculados.
  • Pueden ser seguidos online, no hace falta desplazarse a un centro educativo.
  • De carácter abierto y gratuito.
  • Los materiales utilizados para favorecer el aprendizaje son accesibles de forma gratuita.

Inconvenientes

  • Están elaborados con una programación única, no están diseñados para que se puedan adaptar a los conocimientos previos que cada alumno posee.
  • Los alumnos desconocen el tiempo necesario para llevarlos a cabo con éxito.
  • En las lecciones con un nivel mayor de dificultad, por lo general, el alumnado no llega a conseguir los objetivos marcados.
  • Cuando los temas vienen reforzados por vídeos para su mayor asimilación, los alumnos tienden a consumirlos rápidamente (saltándose los textos) para llegar cuanto antes a la realización de los exámenes.
  • En ocasiones, el alumnado no posee los conocimientos técnicos necesarios.
  • Los métodos de evaluación no siempre califican el aprendizaje real del alumnado.
  • Algunos de ellos llevan una sorpresa incorporada: un coste para poder obtener un certificado de participación.
  • La interacción del alumnado con el profesor es más favorable en la educación tradicional que en los MOOC, ya que en éstos se basa en el envío de correos y en la participación en foros. Esto, en ocasiones, hace que el alumnado pierda la motivación necesaria para llevar a cabo un curso de estas características y, por consiguiente, no lo finalice.
Para ver un poco el funcionamiento, he decidido incorporarme a un MOOC de la aplicación Miriadaz, llamado de la siguiente manera: SEGURIDAD NUTRICIONAL, y ha sido expedido por Acción contra el Hambre.

El vídeo introductorio es el siguiente:



El MOOC se compone de cinco módulos:
- MÓDULO 0: Se trata de la introducción, donde se explica cómo está articulado este curso.
- MÓDULO 1: Este módulo es para comprender la desnutrición, y nos explica cómo desde Acción contra el Hambre está intentando abordar el tema y reducir el hambre lo máximo posible. Acercamiento a las cifras de desnutrición y hambruna en nuestro mundo.
- MÓDULO 2: Este módulo define y se mete de lleno en el concepto de Seguridad Nutricional, para identificar sus características, sus determinantes, sus causas, las principales actividades.
- MÓDULO 3: Se enfoca y reduce a los enfoques multisectoriales y a los programas integrados, además de las metodologías de la Seguridad Nutricional.
- MÓDULO 4: Se presenta un estudio de caso, un caso práctico. 

La plataforma de Miriadax es muy fácil de entender. Antes de poder registrarnos, nos explica las condiciones de uso, y qué podemos y no podemos hacer. Como por ejemplo, no dar las respuestas de las preguntas, ni pedir ayuda a alguien para realizar los exámenes.

Para obtener la acreditación del curso se deben visualizar todos los vídeos y posteriormente se deben aprobar los exámenes de dichos contenidos.

La razón por la que he elegido este curso es porque el tema es de mí interés y está estrechamente relacionado con la carrera que curso. Pienso, como Acción contra el Hambre, que el hambre y la desnutrición tienen cura, y que se necesitan personas que realmente crean en la solución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario